Cinco formas de mejorar la autoestima a través de los vínculos
La autoestima no se construye en el vacío. Se moldea en nuestras relaciones con los demás, con el mundo y con nosotras mismas. Si sientes que te cuesta valorarte o que la falta de autoestima te impide disfrutar plenamente de la vida, es hora de revisar esos vínculos y de fortalecerlos de forma consciente.
Pero, ¿cómo hacerlo? En este artículo te propongo cinco formas prácticas de mejorar la autoestima a través de los vínculos (que podrás adaptar a tu caso en concreto), desde los más cercanos hasta la relación que tienes contigo misma. ¿Te animas a probarlo?
Formas de mejorar la autoestima: empieza por aquí
Así, hay algunas estrategias que nos ayudan a mejorar la autoestima si percibimos una falta de autoestima en nosotras mismas. Trabajar en ello es un proceso, no un botón mágico que apretamos para que ‘todo cambie’, pero vale la pena iniciar este viaje. Eso sí, recuerda que, si lo necesitas, la terapia para adultos también es un recurso para sentirte mejor.
1) Rodéate de personas que te sumen
Las personas con las que pasas tiempo influyen en cómo te ves y te tratas. Si tu entorno está lleno de críticas, comparaciones o relaciones tóxicas, es normal que tu autoestima se vea afectada.
Por ello, te animo a empezar a rodearte de personas que te valoren, te apoyen y te acepten tal como eres. No se trata de buscar validación externa, sino de compartir tu vida con quienes te inspiran a crecer. Si detectas amistades o relaciones que restan, pon límites o aléjate. Tu bienestar emocional es lo primero.
2) Construye una relación sana con tu pareja (o contigo si no la tienes)
El amor romántico puede ser una fuente de bienestar, pero también un terreno donde la falta de autoestima se refleja con intensidad. Si en tu relación te sientes insuficiente, si buscas constantemente la aprobación de tu pareja o si temes que te abandonen, es importante trabajar en ello.
Por otro lado, si no tienes pareja, aprovecha este momento para fortalecer tu relación contigo. Aprende a disfrutar de tu propia compañía, a cuidarte y a respetarte. Recuerda que una pareja no te completa; te acompaña en tu camino para hacerlo más bonito.
3) Vincúlate con el mundo desde la autenticidad
Fuente: Freepik
¿Te has preguntado cómo te relacionas con el mundo? La autoestima también se refuerza cuando nos sentimos parte de algo más grande y cuando podemos aportar sin miedo a ser juzgadas.
Expresa tu voz, participa en actividades que te interesen, conecta con comunidades que compartan tus valores. Sentirte parte de un grupo que te reconoce y respeta (el llamado sentido de pertenencia), y en definitiva, que te ve, fortalecerá tu confianza y reducirá la inseguridad.
4) Cultiva el diálogo interno compasivo
La relación más importante que tienes es la que mantienes contigo misma (al fin y al cabo, es con quien estarás toda la vida). Si en tu mente predominan los pensamientos negativos, la autocrítica a todas horas o la comparación con los demás, tu autoestima se verá dañada.
Empieza a hablarte con más amabilidad y autocompasión. Un ejercicio útil es escribir cartas de autoestima, donde reconozcas tus logros, fortalezas y cualidades. Por otro lado, si eres profesional de la psicología, recuerda que puedes ayudar a construir este diálogo en tus pacientes a través de materiales psicológicos, como por ejemplo a través de las cartas terapéuticas de autoestima.
5) Usa materiales psicológicos para reforzar tu autoestima
A veces, mejorar la autoestima requiere un proceso más estructurado. Existen materiales psicológicos diseñados para ayudarte a identificar creencias limitantes, desarrollar autocompasión y trabajar la seguridad en ti misma. O también, materiales psicológicos para potenciar el autocuidado, como este que creé.
Las cartas terapéuticas de autoestima, por ejemplo, pueden ser un gran recurso para reflexionar sobre tu valía, cuestionar pensamientos negativos y fortalecer tu identidad. Utilizar estos recursos te ayudará a consolidar un vínculo más sólido y amoroso contigo. Puedes hacerlo a través de estos materiales o a través de un profesional que te guíe con ellos en terapia psicológica.
La autoestima es algo dinámico, un proceso que requiere tiempo
La autoestima se construye cada día, a través de las relaciones que estableces con los demás, con tu entorno y contigo misma. Puedes nutrirla escogiendo bien con quién te relacionas y cómo quieres que sea la relación contigo misma y con el mundo.
Y si sientes que la falta de autoestima te está afectando, empieza a fortalecer estos vínculos con consciencia, amor y cariño. Recuerda que mereces valorarte y tratarte con respeto, al igual que lo harías con alguien a quien amas y admiras.
¿Qué paso vas a dar hoy para mejorar la autoestima? ¡Te animo a empezar, aunque sea por algo sencillo!
«Cuando recuperes o descubras algo que alimenta tu alma y te trae alegría, encargate de quererte lo suficiente y hazle un espacio en tu vida.»
-Jean Shinoda Bolen-